viernes, 27 de septiembre de 2013

SISTEMA LINGUISTCO

SISTEMA LINGUISTICO

1.     RESUMEN

La lengua constituye una estructura compleja de múltiples elementos estrechamente trabados y relacionados entre sí.
El sistema lingüístico es económico y eficaz, porque basta con conocer y dominar un número pequeño de fonemas y un número más grande, pero siempre limitado de palabras, para decirlo todo. Cada lengua tiene su propia manera de representar la realidad y también su propia y particular manera de designar las cosas. Todo el repertorio, arsenal o código de signos y recursos lingüísticos que utilizamos para comunicarnos están debidamente ordenados y depositados en nuestra mente. Allí están  las palabras, los morfemas y los fonemas; pero también los modelos según los cuales se combinan esos elementos para formar las palabras, oraciones y párrafos.la lingüística es una de las ciencias de más extraordinario desarrollo; sin embargo, la preocupación por el estudio del lenguaje viene desde lo más remota antigüedad. Durante mucho tiempo ni siquiera conto con un nombre preciso que lo diferenciara del resto de la cultura y se le confundía con la filología, la gramática, la retorica, la historia de la lengua, la filosofía del lenguaje, etc.












2.     UNIVERSO VOCABULAR

PARADIGMATICA.- Se dice de las relaciones que existen entre dos o más elementos de un paradigma.

SINTAGMATICA.- Se dice de las relaciones que se establecen entre dos o más unidades que se suceden en la cadena hablada.

GRAMENAS.- aportan un significado a los lexemas con los que se unen: género, número, tiempo, persona, modo.

TAGMENICA.- desarrolla el análisis no sólo de la lengua sino de todo lo relacionado con el comportamiento humano que manifiesta la propiedad de paradigma.

DICOTOMIAS.-  es el desglose o fraccionamiento de un concepto genérico en uno de sus conceptos específicos.

SUBSTRATUM.- Lengua que, en un territorio determinado, ha estado substituida por otra a consecuencia de una conquista, pero que influye en la nueva lengua.








3.     ORGANIZACION DE IDEAS



Rectángulo redondeado: EL SISTEMA LINGUISTICO Rectángulo redondeado: LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
Rectángulo redondeado: EL PLANO DE LAS COMBINACIONES
 























4.     FUNDAMENTACION

·         En el siglo XVI, el médico y filósofo Juan Huare de San Juan, expone su teoría de la conexión entre lo físico y lo moral y considera a la lengua como una capacidad generadora y transformadora del hombre.

·         La Semiología, nacida de los aportes de Saussure, avanza arrolladora a constituirse en la ciencia de todos los signos y lenguajes, de la cual la lingüística es solo una de sus ramas.

·         La lingüística del texto surgió en Alemania hacia 1970, como resultado de determinados problemas planteados por el estructuralismo y el generativismo. La nueva corriente se difundió por  Holanda, Inglaterra, Francia, España, Italia, y Rusia. Hoy constituye la tendencia más avanzada en el estudio del texto y en su configuración se ha integrado la lingüística, la psicología, etc. Se trata de un enfoque interdisciplinario de gran rigor y profundidad.

·         El fundamento teórico está en la superación de la oración gramatical como unidad de análisis, que ha caracterizado al estudio tradicional de la lengua. Entonces, la oración ya no puede seguirse considerando como unidad discursiva mínima analizable, sino en todo caso como unidad menor de interacción comunicativa que se incorpora a la construcción total para darle sentido al texto. Para la lingüística del texto, la unidad básica es el párrafo.









5.     JUICIO CRÍTICO

El siguiente capítulo  nos da a conocer  que la lengua no es una reunión de elementos dispersos o una lista de palabras, esto es muy cierto. La lengua es un sistema amplio y complejo de elementos.
Existen muchos tipos de lenguajes y que pueden expresarse por medio de mímica, danza, señales luminosas, etc., pero la más importante es la lengua.
El lenguaje es la capacidad que tenemos cada uno  para crear diversas formas de comunicación.
Se debe estudiar la forma como las oraciones se selecciona y combina para constituir discursos coherentes. La oración no se puede considerar como la unidad discursiva, sino como una unidad menor de interacción que incorpora a la construcción total para darle sentido al texto.





.















6.     CONCLUSIONES



·         La lingüística del texto es uno de los enfoques científicos más avanzados para el estudio de la lengua escrita, en particular, su estructura, funcionamiento, enseñanza y aprendizaje.


·         El texto escrito es mejorado gracias al  avance de la tecnología y resultado de las nuevas teorías que tratan de estudiar la naturaleza, funcionamiento y métodos de análisis del texto.



·         La lingüística del texto rompe con la tradición y se propone estudiar la lengua en una variedad de textos discursivos, los cuales se clasifican según diversos criterios: el propósito, la alternancia de turnos, la autonomía, el estilo, el número de hablantes, el grado de subjetividad y objetividad, etc.



·         La lingüística es la ciencia que tiene por objeto el estudio del lenguaje articulado humano.








7.     REFERENCIAS

·         Lozano Alvarado, S.E. (1995). Los Senderos del Lenguaje. Tercera Edición. Trujillo (Perú).Editorial Libertad E.I.R.L.


No hay comentarios:

Publicar un comentario