viernes, 27 de septiembre de 2013

FONETICA

FONETICA

1.      RESUMEN

La fisonomía de un idioma no solo consiste en la forma de sus frases y de sus palabras, sino que también incluye el aspecto material de las mismas, su soporte físico, que no es menos peculiar de la lengua que su estructura formal. Como la lengua es de naturaleza auditiva, porque su percepción se realiza a través del sentido del oído, el estudio de la materia prima que la compone comprenderá el de los sonidos constitutivos de las palabras y oraciones y  el de aquellas cualidades sonoras- tono, intensidad, etc. – que acompañan a tales elementos constitutivos. Ese sentido lo realiza la ciencia llamada FONÉTICA.
Fonética es, pues, la ciencia que estudia el material sonoro de una lengua.
También en la fonética cabe distinguir una fonética descriptiva, que estudia los sonidos, sus cualidades y combinaciones, y una fonética normativa, que enseña la correcta pronunciación de los sonidos, de las palabras y de las frases.














2.      UNIVERSO VOCABULAR

ORTOLOGIA.- Parte de la gramática que establece las normas de pronunciación correcta de los sonidos de una lengua.

FISONOMIA.-  En el lenguaje se refiere o responde a las siguientes preguntas: al como hablamos, como suena, que querremos decir con los términos y la gestualidad del hablar.

FONOLOGIA.- describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.

FONEMAS.- Los fonemas son las unidades básicas utilizadas para el estudio del nivel fónico-fonológico de la lengua. Los fonemas son aquellos sonidos del habla que nos permiten distinguir las palabras en una lengua.







3.      ORGANIZACION DE IDEAS



Rectángulo redondeado: FONÉTICA
 























4.      FUNDAMENTACION

·         LA LENGUA.- es un sistema de signos que sirve para la comunicación de los hombres dentro de una sociedad. Esos signos- representaciones o símbolos son los vehículos que trasladan de uno a otro individuo las ideas y los sentimientos, y su naturaleza es estudiada por la gramática en sus dos partes: morfología, o tratado de las palabras, y sintaxis, o tratado de las oraciones.

·         LA LENGUA.- es el musculo extraordinariamente flexible, es el más importante de los órganos activos e interviene en la formación de la mayoría de las articulaciones.


·         FONACION.- los sonidos que forman el lenguaje hablado están constituidos por la voz, más o menos modificada en la cavidad bucal. La voz es el sonido producido por la vibración del aire espirado de los pulmones, en contacto con las cuerdas vocales.

·         ARTICULACION.- Pero la voz no basta para producir número suficiente de signos para la comunicación. Es necesario multiplicar sus posibilidades expresivas, y esto se consigue por medio de las articulaciones, o modificaciones de diversa índole a que es sometida inmediatamente después de producida.










5.      JUICIO CRÍTICO
La fonética, nos permite una mejor utilización del lenguaje y la preservación del mismo, aunque éste sea un proceso, y como tal, en cambio continuo, pero dentro de las normas establecidas.
Nos proporciona una visión de la importancia que revisten las normas de pronunciación, en concordancia con las reglas establecidas, como herramienta para el logro de una comunicación efectiva. Saber cuáles son los defectos que se producen en la pronunciación y las formas de corregirlos.
Es importante el estudio de dicha ciencia ya que favorecerá su competencia lingüística, porque el niño cuando oye un dictado se autodicta las palabras, y si pronunciamos mal transcribirá mal.

















6.      CONCLUSIONES



·         La mayor parte de los sonidos de nuestra lengua son sonoros.

·         Sonido es el aspecto material de una articulación, y fonema es el aspecto significativo de un sonido.


·         La fonética estudia el material sonoro de una lengua. La fonología es la rama de la fonética que estudia ese material sonoro en su aspecto significativo.

·         Ortografía es el conjunto de normas que rigen la expresión grafica del material sonoro del lenguaje. Frecuentemente se entiende en un sentido más limitado: el empleo correcto de los signos de la estructura.















7.      REFERENCIAS

·         Seco, R. (1982). Manual de Gramática Española. Decima edición. Madrid. Editorial Aguilar



No hay comentarios:

Publicar un comentario